• El proceso electoral se realizó con orden, transparencia y amplia participación, de docentes y estudiantes consolidando el compromiso de la UNH con la democracia interna y el fortalecimiento de la gestión académica.

El Comité Electoral Universitario de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) llevó a cabo con éxito las elecciones presenciales de representantes docentes ante los Consejos de las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas, Enfermería, Ciencias Empresariales, Ciencias de la Salud e Ingeniería Electrónica y Sistemas. El proceso se desarrolló en un ambiente de orden, transparencia y amplia participación, reafirmando el compromiso institucional con la democracia universitaria y la representación docente en la gestión académica.

En la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, la Lista N.º 1 “Justicia y Liderazgo” obtuvo la victoria con el 55,6 % de los votos válidos. En la Facultad de Enfermería, la Lista N.º 1 “Progreso Universitario (PU)” alcanzó un respaldo del 78,6 %, mientras que, en la Facultad de Ciencias Empresariales, la Lista N.º 1 “ARI” resultó ganadora con el 65 % del cómputo general. Asimismo, en la Facultad de Ciencias de la Salud, la Lista N.º 1 “Aurora Materna FCS” consiguió un apoyo unánime, alcanzando el 100 % de los votos. Finalmente, en la Facultad de Ingeniería Electrónica y Sistemas, el Dr. Marco Aurelio Rosario Villarreal fue elegido decano con un respaldo del 81 %.

Los Consejos de Facultad son órganos fundamentales del gobierno universitario, responsables de dirigir la vida académica y administrativa de cada unidad de formación profesional. De acuerdo con el Estatuto y la Ley Universitaria, están presididos por el decano e integrados por representantes docentes de las distintas categorías, así como por estudiantes del tercio superior. Entre sus principales atribuciones destacan la aprobación de los planes académicos, la promoción del desarrollo docente, el reconocimiento de equivalencias de estudios, la supervisión de la gestión decanal y la implementación de políticas institucionales orientadas al fortalecimiento de la calidad educativa.

El Comité Electoral Universitario resaltó la activa participación de la comunidad docente y estudiantil, destacando que este ejercicio democrático fortalece la gobernabilidad institucional y contribuye a la mejora continua de la educación superior en la región. Asimismo, reafirmó su compromiso de seguir garantizando procesos electorales internos con legalidad, imparcialidad y total transparencia, en beneficio de toda la comunidad universitaria de la UNH.

Huancavelica, 30 de octubre de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.